Poseidón es una de las principales deidades de la mitología griega, conocido como el dios del mar, los terremotos y los caballos. Simboliza tanto la belleza como la furia del mar, siendo un dios que inspira respeto y temor por igual.
Poseidón es protagonista o figura central en muchos mitos de la mitología griega. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Según la tradición mítica, Poseidón es uno de los hijos de los titanes Cronos y Rea. Su padre, temiendo una profecía que decía que sería derrocado por uno de sus hijos, devoraba a todos los que nacían. Así, tragó a Hestia, Deméter, Hera, Hades y, también a Poseidón.
Sin embargo, hay una versión poco conocida en la que Rea engañó a Cronos, dándole un potrillo envuelto en pañales en lugar de Poseidón. Luego escondió al niño en un lugar seguro, como lo hizo con Zeus, permitiéndole crecer y eventualmente participar en la guerra contra los titanes. Aunque, la versión más aceptada es aquella donde es tragado como sus hermanos, hasta que Zeus lo rescató más tarde al obligar a Cronos a vomitar a todos.
Si lo prefieres tenemos para ti la historia de Poseidón en video, seguro te encantara, checalo y regalanos un like.
Poseidón desempeñó un papel importante en la guerra de la Titanomaquia, aunque la narrativa sobre sus acciones específicas no siempre es detallada. Durante la guerra, Zeus liberó a los Cíclopes y los Hecatónquiros, quienes habían sido encarcelados en el Tártaro por Cronos.
En agradecimiento, los cíclopes forjaron armas para los tres hermanos: Así fue como Poseidón recibió su tridente, un arma poderosa con la que podía controlar las aguas y causar terremotos. Con sus nuevas armas y el apoyo de los Hecatónquiros, los tres hermanos lucharon contra los titanes.
Poseidón usó su tridente para causar terremotos devastadores que desestabilizaron a los titanes y los dejaron vulnerables. Su control sobre el agua también fue crucial en la guerra, permitiéndoles mantener la ventaja. Tras derrotar a los titanes, los dioses olímpicos los encerraron en el Tártaro bajo la vigilancia de los Hecatónquiros. Y luego, los tres hermanos sortearon el dominio del universo: Zeus obtuvo el cielo, Poseidón recibió el mar y Hades gobernaría el inframundo.
Aunque Zeus era el líder supremo, Poseidón se convirtió en una de las figuras más poderosas del panteón olímpico, con un rol crucial en el equilibrio del cosmos. Con su tridente y conexión con el mar, Poseidón representaba tanto el poder destructivo como la fuerza vital de la naturaleza, un eco de su papel en la guerra que dio forma al mundo de los dioses olímpicos.
Se cuenta que Poseidón compitió con Atenea para convertirse en el dios protector de la ciudad de Atenas. Para ganarse a los ciudadanos, golpeó la tierra con su tridente y creó un manantial de agua salada. Atenea, en cambio, ofreció un olivo, un regalo más útil para la población.
Por ello, los ciudadanos, encabezados por Cécrope, declararon a Atenea como la diosa patrona de la ciudad, que desde entonces llevó su nombre: Atenas. Poseidón, conocido por su temperamento volátil, se enfureció con la decisión. Según algunas versiones, golpeó nuevamente la tierra con su tridente, provocando inundaciones que afectaron la región como una forma de castigo. Sin embargo, los ciudadanos intentaron apaciguarlo, construyendo templos en su honor y reconociéndolo como una de las deidades más importantes de la ciudad.
Según el filósofo Platón, Poseidón fue el protector de la isla de la Atlántida. Ahí se enamoró de una mortal llamada Clito, con quien tuvo diez hijos, quienes se convertirían en los primeros reyes de la Atlántida. Sus descendientes gobernaron la isla hasta su decadencia y destrucción, castigada por los dioses debido a su arrogancia.
En La Odisea de Homero, Poseidón es el principal antagonista del héroe Odiseo. Después de que Odiseo cegara a Polifemo, uno de los cíclopes e hijo de Poseidón, el dios se vengó dificultando el regreso de Odiseo a Ítaca. Envió tormentas, desvió su barco y puso obstáculos en su camino, prolongando su viaje durante años.
Otro mito narra cómo Poseidón y Apolo, castigados por Zeus, fueron obligados a servir al rey troyano Laomedonte. Como parte de su castigo, construyeron las murallas de Troya. Sin embargo, cuando Laomedonte se negó a pagarles, Poseidón envió un monstruo marino para devastar la región. Monstruo que más tarde seria derrotado por Heracles.
Según algunas tradiciones, Poseidón es el padre del héroe Teseo. En una prueba de su ascendencia divina, el héroe tuvo que recuperar un anillo lanzado al mar. Al saltar, las criaturas marinas lo ayudaron, confirmando que Poseidón era su padre.
Cuenta la leyenda que Poseidón es el responsable de la creación de los caballos. El dios se enamoró de su hermana, la diosa Deméter, y la persiguió con la intención de unirse a ella. Para escapar de él, Deméter se transformó en una yegua y se ocultó entre los rebaños de Arcadia.
Sin embargo, Poseidón, pícaro como siempre, utilizo su vínculo profundo con los animales, descubrió el plan y adoptó la forma de un caballo para acercarse a ella. En su forma equina, Poseidón se unió a Deméter, y así nació: Aríon, un caballo divino y veloz, que podía hablar y tenía habilidades sobrenaturales.
Después de este encuentro, Deméter quedó furiosa y avergonzada, lo que la llevó a aislarse. Finalmente, su ira se calmó, y Poseidón, como muestra de su poder y habilidades, creó a los caballos, perfeccionándolos como criaturas de gran belleza y fuerza.
Poseidón era un vigoroso amante al igual que su hermano y cuando se fijaba en una mujer no la soltaba. Tal fue el caso de Medusa, una sacerdotisa de Atenea. Como sacerdotisa, había hecho un voto de castidad y estaba dedicada a servir a Atenea con pureza.
Sin embargo, Poseidón, quien tenía una naturaleza impetuosa y volátil, se enamoró de la joven Medusa. Poseidón deseaba a Medusa y, al no poder resistir su atracción, la tomo por la fuerza en el mismo templo de Atenea, profanando el santuario sagrado. Algunas versiones del mito mencionan que Medusa intentó resistirse, pero obviamente no pudo.
Este acto de violencia en el templo fue considerado un ultraje no solo para Medusa, sino también para la diosa Atenea, quien, enfurecida por lo ocurrido, no castiga directamente a Poseidón pero sí castiga a Medusa.
En su ira y deseo de castigar el acto profano, transforma a Medusa en un monstruo. Su hermosa cabellera se convierte en serpientes venenosas, y su rostro se vuelve tan horrible que cualquiera que la mirara directamente se convertía en piedra. Más tarde, Medusa muere a manos del héroe Perseo y de su cuerpo nacen dos criaturas, considerados hijos de Poseidón: Pegaso y Crisaor.
Otra que no pudo resistirse al dios de mares fue Amimone. Amimone era una de las 50 hijas del rey Dánao, el gobernante de Argos, y, por lo tanto, una princesa de la antigua Grecia. Ella y sus hermanas habían sido encargadas de cuidar de las aguas de la región.
Según el mito, Amimone estaba buscando agua en la región de Lerna cuando fue acosada por un sátiro, una criatura mitad hombre y mitad cabra. Este intentó atacarla y ella, temerosa, trató de escapar. El dios del mar, al ver la situación, decidió intervenir a favor de la joven princesa. Para protegerla, Poseidón apareció en su forma divina y, utilizando su tridente, persiguió al sátiro, expulsándolo y salvando a Amimone.
Sin embargo, Poseidón, como era común en muchos mitos griegos, no solo la protegió, sino que también se sintió atraído por ella. Y por supuesto la princesa sucumbió a sus encantos. Después de este encuentro, Poseidón, como muestra de gratitud o tal vez como consecuencia de su deseo, creó una fuente en la región de Lerna. Golpeó la tierra con su tridente, y de este golpe brotó una fuente de agua fresca. Además, de esta unión entre Poseidón y Amimone nació un hijo llamado Lélex.
El aspecto de Poseidón, como lo describen los mitos griegos y las representaciones artísticas, refleja su poder y conexión con el mar. Su apariencia transmite majestuosidad, autoridad y una naturaleza salvaje e indómita, acorde con su dominio sobre los océanos y las fuerzas naturales.
Tiene cabello largo y ondulado, similar a las olas del mar, y una espesa barba que simboliza su madurez y sabiduría como uno de los dioses mayores. Se lo muestra con un cuerpo musculoso y robusto, destacando su fuerza física como dios de los mares y los terremotos.
Su arma y símbolo más característico es el tridente, un cetro de tres puntas que utiliza para controlar las aguas, provocar tormentas, crear terremotos y domar a las criaturas marinas.
A menudo aparece junto a delfines, hipocampos o monstruos marinos, que simbolizan su conexión con el mundo acuático. Su carro es un símbolo de su dominio sobre los mares. Está hecho de conchas y adornos marinos y es tirado por criaturas fantásticas del océano, como delfines e hipocampos.
Como dios olímpico, Poseidón es una de las figuras más poderosas de la mitología griega. Tiene dominio absoluto del agua, con su tridente, puede hacer brotar fuentes, lagos o incluso mares enteros.
Tiene el poder de provocar tormentas y maremotos que pueden destruir flotas enteras o inundar ciudades costeras. Se le apoda como Enosígono, "el que sacude la tierra". Por su poder para provocar terremotos.
Tiene el poder de la transformación y metamorfosis. Puede crear monstruos marinos y bestias míticas. Y por supuesto, posee los atributos divinos característicos de los dioses griegos, como inmortalidad, resistencia divina y capacidades sobre humanas.