Vidar (Mitología Nórdica)


¿Quién es Vidar?

Vidar es uno de los dioses Aesir de la mitología nórdica. Es hijo del todopoderoso Odín y la jötunn Gríðr. A menudo es referido como el "dios silencioso", y se le asocia con la venganza justa, la fortaleza, la resistencia y la perseverancia.



Mitología

El dios Vidar habita en el reino de Asgard junto a los demás Aesir, más precisamente en el bosque Landvidi, donde tiene su hermoso palacio floral conocido como Vidi, un gran palacio adornado con ramas y una bastedad de flores, el dios disfruta del completo silencio que el bosque le ofrece.

Vidar Mitología

Casi nunca sale de su hogar y únicamente abandona su recinto para acudir a las reuniones de los dioses, no obstante, tampoco suele participar demasiado en dichos concilios, por esta razón se le conoció como el silencioso hijo de Odín.


Video de Vidar

Si lo prefieres tenemos para ti la historia de Vidar en video, seguro te encantara, checalo y regalanos un like.


Preparación para el Ragnarök

En varias fuentes, como la Edda poética y la Edda prosaica de Snorri Sturluson, se menciona que Vídar se prepara para el Ragnarök desde mucho antes de que ocurra. Esto se refleja en la creación de su famosa bota mágica, la cual está hecha de trozos de cuero sobrante que los zapateros desechaban al fabricar calzado.

Esto refleja un enfoque meticuloso y silencioso hacia la gran tarea que debe cumplir, simbolizando cómo incluso los actos pequeños contribuyen a un propósito mayor. Además, es un vínculo con lo humano, pues la idea de que la bota está hecha de desechos humanos, específicamente los restos de cuero que los zapateros no usan, establece un vínculo entre los dioses y los mortales. Es un recordatorio de que los humanos también participan en el destino de los dioses, aunque sea indirectamente.


El Ragnarök: la batalla contra Fenrir

El mito más famoso relacionado con Vídar ocurre durante el Ragnarök, la batalla final entre los dioses y las fuerzas del caos. Según la profecía: Durante el Ragnarök, el lobo Fenrir mata a Odín, devorándolo completamente, en uno de los momentos más devastadores de la batalla.

Vídar, en un acto de venganza, enfrenta a Fenrir inmediatamente después de la muerte de su padre. Con su fuerza inmensa y la ayuda de su bota mágica, pisa la mandíbula inferior del lobo mientras agarra la mandíbula superior con sus manos. Utilizando su increíble poder, parte las fauces del lobo, matándolo. Esta acción no solo es un acto de venganza, sino que también simboliza el restablecimiento del orden frente al caos.


Vídar contra Fenrir

El Ragnarök se desató en un caos inimaginable. El cielo ardía, los mares hervían, y el mundo crujía bajo el peso de la destrucción. En el centro de este apocalipsis, el gran lobo Fenrir, con sus ojos ardientes y su aliento cargado de fuego, se erguía sobre los escombros del campo de batalla.


Frente a él cargo el dios Odín, con su lanza Gungnir en mano y montado sobre su caballo Sleipnir, desgraciadamente, el padre de todo murió tras ser devorado en las fauces del lobo. Tras su caída, el panorama no pintaba bien para los dioses, las muertes de Odín y Thor trajeron desesperanza entre los Aesir que aún luchaban.

Vidar dios Nórdico

Fue entonces, que Vídar, emergió de entre las sombras. Vistiendo una armadura oscura grabada con runas ancestrales, y en su pie derecho lucía la bota mágica que había preparado durante eras. Su rostro no mostraba rabia ni miedo; solo una calma mortal, como la inevitabilidad del destino.

Fenrir rugió, sacudiendo la tierra y llenando el aire con su amenaza. Sin embargo, Vídar no vaciló. Con pasos firmes, se acercó al lobo, esquivando sus garras y colmillos. Cuando Fenrir se abalanzó sobre él con sus fauces abiertas como un abismo, Vídar saltó y se posicionó con precisión.

Con un movimiento imparable, plantó su bota mágica sobre la mandíbula inferior de Fenrir. La fuerza de su pisada resonó como un trueno, clavando al lobo en el suelo. Con ambas manos, agarró la mandíbula superior de la bestia y comenzó a tirar. El lobo se agitó, desgarrando el aire con sus aullidos, pero Vídar permaneció inmóvil. Su fuerza se hizo evidente cuando lentamente partió las fauces del lobo en dos.

Entonces, los aullidos de Fenrir se desvanecieron en un silencio final cuando su cuerpo colapsó en el suelo, inmóvil. El campo de batalla quedó en calma por un instante, como si el cosmos mismo reconociera el acto de Vídar. Había cumplido su destino: vengar la muerte de su padre y destruir al lobo que había traído tanto caos al mundo.

Con la batalla lejos de terminar, Vídar se erigió como uno de los pocos sobrevivientes. Silencioso como siempre, caminó hacia el horizonte de un mundo que necesitaría ser reconstruido, llevando consigo el peso del pasado y la esperanza de un nuevo comienzo.


La supervivencia tras el Ragnarök

Vídar es uno de los pocos dioses que sobrevive al Ragnarök. Tras la batalla apocalíptica, se une a su hermano Vali y a los hijos de Thor, Modi y Magni, para reconstruir el mundo. Según las leyendas, los sobrevivientes habitan en Idavoll, el nuevo mundo renacido, y asumen la tarea de restaurar la paz y el equilibrio en el cosmos.

Vidar deidad

Poderes

Vídar es descrito como uno de los dioses más fuertes, superado solo por Thor. Su fuerza es tan inmensa que puede abrir las fauces de Fenrir, algo que ningún otro dios podría hacer, pues esta fuerza está asociada con su capacidad de cumplir su destino como vengador de Odín.

Además, sumada a su ya de por si enorme fuerza, su bota mágica le otorga la capacidad de ejercer una fuerza inconmensurable. En este sentido, la bota también puede simbolizar el poder del trabajo acumulativo, como si cada trozo de cuero aportara algo al resultado final.




Bragi

Dios de la Poesía y los Bardos.

Hodr

Dios nórdico de la Oscuridad.

Forseti

Dios Nórdico de la Justicia.