Suria es mencionado por primera vez en el Rig-veda, donde se le describe apareciendo en el horizonte, sus fieles contemplan su salida y cantan alabanzas, invocando hermosos himnos védicos. Se le cuenta entre los Aditiás, los hijos de la antigua diosa Áditi.
Si lo prefieres tenemos para ti la historia de Suria en video, seguro te encantara, checalo y regalanos un like.
En el Shatapatha-bráhmana, se dice que Agni, Indra y Suria realizaron una serie de sacrificios, así fue como se volvieron más poderosos que las otras deidades. Por ello, se transformaron en la triada más poderosa del vedismo.
Los vedas aseguran que el Sol y por ende Suria, es el creador del universo material, es el primer principio y la semilla del universo. También se le relaciona con el poder de la visión, la percepción visual y el conocimiento. Entonces se le asimila como el ojo interno, aquel en cuyo favor se permite abandonar los rituales externos a los dioses para sustituirlos con reflexiones y meditaciones internas a las deidades, desarrollando así el viaje propio para descubrir el Atman.
En el hinduismo, Suria es una de las cinco deidades consideradas aspectos y medios equivalentes para percibir al Brahmán. El Majabhárata abre su capítulo sobre Suria llamándolo reverentemente como el "ojo del universo, alma de toda existencia, origen de toda vida, meta de los Samkhyas y Yogis, y simbolismo para la libertad y emancipación espiritual".
En este texto también se menciona que es padre de Karna, a quien engendro junto a la princesa Kunti. Desgraciadamente, Suria abandono a Kunti, provocando que esta hiciera lo mismo con su hijo, no obstante, Karna es encontrado, adoptado y crece para convertirse en uno de los principales personajes de la gran batalla de Kurukshetra, donde lucha con sus medio hermanos.
En el zodiaco de la astrología hindú, Suria representa una de las nueve casas celestiales. El sinónimo de Suria, Ravi, es la raíz de palabra "Ravivara" o domingo en el calendario hindú. Tanto en la nomenclatura india como grecorromana de los días de la semana, el domingo está dedicado al Sol, así que, es el día de Suria.
En el budismo, Suria es uno de los doce devas, deidades guardianas que se encuentran en los santuarios budistas. Los japoneses lo adoptaron en su cultura junto a los otros once devas, llamándolos de la siguiente manera:
Suria (Nit-ten), Indra (Taishaku-ten), Agni (Ka-ten), Iama (Emma-ten), Nirrti (Rasetsu-ten), Vayu (Fu-ten), Ishana (Ishana-ten), Kubera (Tamon-ten), Varuna (Sui-ten), Brahma (Bon-ten), Prithvi (Chi-ten) y Chandra (Gat-ten).
Suria suele ser normalmente mostrado montando un carruaje tirado por siete caballos, que representan los siete colores del arco iris. Estos son llamados: Gayatri, Brihati, Ushnih, Jagati, Trishtubha, Anushtubha y Pankti. La piel de suria es de color rojo, tiene tres ojos y cuatro brazos.
Similar a otras deidades solares, además del poder del sol, Suria posee enorme conocimiento, pues conoce todo aquello que tocan los rayos del sol.