Morana (Mitología Eslava)


¿Quién es Morana?

Morana, también conocida como Marzanna, es una diosa muy importante en la mitología eslava, pues era especialmente venerada en los cultos relacionados con las estaciones y la naturaleza. Representa el invierno, la muerte, y la naturaleza estéril, pero también simboliza el ciclo eterno de la vida, la muerte y la resurrección, ya que en primavera su poder es vencido y reemplazado por el renacer de la naturaleza.



Mitología

Morana suele asociarse con el frío, la oscuridad y la noche, y se considera una deidad que gobierna sobre la muerte y el más allá. En los relatos antiguos, es descrita a menudo como una figura temida y oscura, que podría traer enfermedades o la muerte, especialmente en invierno, cuando su poder era más fuerte. Sin embargo, también se le considera una figura cíclica, que permite el paso de una estación a otra.

Morana mitología eslava

Video de Morana (Mitología Eslava)

Si lo prefieres tenemos para ti la historia de Morana en video, seguro te encantara, checalo y regalanos un like.


Mitos

Morana aparece en varios mitos y leyendas de la mitología eslava, en los que generalmente representa el invierno, la muerte y el fin del ciclo vital.


Morana y el Mito de la Batalla Estacional

Uno de los mitos más extendidos es el enfrentamiento simbólico entre Morana y Jarilo, el dios de la primavera, la fertilidad y la renovación. En esta historia, Jarilo es el hermano o en algunas versiones, el esposo de Morana, y la relación entre ambos representa el ciclo anual de las estaciones.

Según el mito, Jarilo regresa en primavera después de pasar el invierno en el mundo de los muertos, y su llegada derrota el poder de Morana, llevando consigo el renacer de la naturaleza. Sin embargo, al final del ciclo, Morana recupera su fuerza, trayendo consigo el invierno.

Este mito simboliza el ciclo eterno de la naturaleza y la transformación de la muerte en vida, donde Morana representa la inevitabilidad de la muerte y el fin de cada ciclo. Similar al mito que vimos anteriormente de Perún y Veles, quienes luchan por una mujer, de forma que cuando esta con Perún, la prosperidad vuelve a la tierra, pero cuando Veles la rapta, el mundo cae en la infertilidad.


Morana y la Cosecha

En algunas versiones del folclore eslavo, Morana se relaciona con los ritos de cosecha y el final del ciclo agrícola. Se creía que, en el invierno, la diosa se adueñaba de la tierra y la hacía estéril, marcando el final de la temporada de crecimiento y la llegada de una época de descanso. Para apaciguarla y asegurar el renacimiento de la naturaleza, los agricultores realizaban ceremonias, sacrificios de ofrendas, o "enterraban" símbolos de cosechas anteriores para honrar su poder y permitir que la tierra descansara hasta la próxima primavera.

Un ritual popular que simboliza el fin del invierno y el regreso de la primavera es el "Ahogamiento de Morana", que solía realizarse en muchas comunidades eslavas. En este ritual, una efigie de la diosa, generalmente hecha de paja y vestida con ropas viejas, era arrojada a un río o quemada, simbolizando así la muerte del invierno y la liberación de la primavera. Este acto representaba la transición entre la muerte (invierno) y la vida (primavera).


Morana como Guardiana del Más Allá

En algunas versiones de las leyendas, Morana es vista como la guardiana del reino de los muertos o de un inframundo donde los espíritus descansan. En este aspecto, Morana no solo representa el fin del ciclo de la vida, sino también la paz y el descanso después de la muerte. Su reino es un lugar de quietud y espera, un espacio intermedio antes de que las almas puedan renacer o alcanzar un estado superior.

Morana diosa eslava

Morana en las Leyendas de las Plagas

En ciertas leyendas populares, se cree que Morana trae consigo enfermedades y plagas en invierno, asociándola con la muerte no solo de la naturaleza, sino también de los humanos. En estas historias, Morana puede aparecer como una figura temida, una deidad que podría traer epidemias en las aldeas, especialmente durante los meses más fríos.

Esta relación de Morana con la muerte súbita y las plagas refuerza su aspecto de fuerza oscura, que solo el regreso de la primavera (y el dominio de Jarilo) puede disipar. Estos mitos y leyendas refuerzan el papel de Morana como una deidad poderosa, que, aunque temida, es indispensable en el ciclo de la vida y la naturaleza.


Apariencia

Morana es descrita como una figura poderosa y, a menudo, aterradora. Su imagen más tradicional es la de una anciana pálida y demacrada, con cabellos largos, blancos o grisáceos, que caen en desorden. Su piel es a menudo descrita como muy pálida o incluso azulada, evocando la frialdad de la muerte y el invierno. Esta versión de Morana representa su conexión con el final de la vida y el invierno como una estación sombría y letal.


Poderes

Morana tiene el poder de controlar el clima invernal y la naturaleza muerta durante esta estación. Se dice que trae el frío, la nieve y las heladas, congelando la tierra y dejando la naturaleza en un estado de letargo. Este poder es el que la convierte en la fuerza dominante durante los meses de invierno.

Tiene poder sobre la muerte y el más allá, actuando como una guardiana del reino de los muertos y con la capacidad de decidir el destino de las almas. Además, es portadora de enfermedades, plagas y desastres. Finalmente, Morana puede tomar diferentes formas para acercarse a los humanos, desde una anciana aterradora hasta una joven encantadora, e incluso transformarse en animales.




Baba Yaga

La Bruja de los Bosques.

Zoryas

Diosas de la Mañana, la Tarde y la Noche.

Seth

Dios Egipcio del Desierto y la Sequía.