Existen diversas demonologías o Clasificación de Demonios, como la demonología cristiana, el ocultismo clásico y la magia renacentista. Todas estas se basan en la naturaleza de los demonios, clasificándolos según el pecado que representan y con el que tientan a la gente, el mes en el que su poder es mayor, los santos de quien son adversarios u otras características.
En 1410, el texto "The Lanterne of Light", escrito por un ingles anónimo, proporciono una de las primeras clasificaciones, basándose en los siete pecados capitales, relacionándolos con cada uno de los demonios.
Si lo prefieres tenemos para ti las Clasificaciones de demonios en video, seguro te encantara, checalo y regalanos un like.
Alfonso de Espina propuso una clasificación de demonios basándose en diversos aspectos en el año de 1467.
Peter Binsfeld preparó su propia clasificación de demonios en 1589. Esta clasificación era, como en la previa de Lanterne of Light, basada en los siete pecados capitales, aunque difería ligeramente de los textos ingleses.
En el año de 1613, Sebastien Michaelis escribió su libro, Marvelous History, en este incluyo una clasificación de demonios, la cual supuestamente le revelo el demonio Berith mientras Sebastien le realizaba un exorcismo a una monja. Esta clasificación estaba basada en las jerarquías pseudo-dionisas, es decir, en el coro o jerarquía angelical al que anteriormente pertenecían, además del pecado con el que tienta el demonio, e incluye los adversarios de los demonios, aquellos que sufren la tentación sin caer.
La tercera jerarquía incluye a los ángeles que anteriormente eran Principados, Arcángeles y Ángeles.
La segunda jerarquía esta compuesta por los que antaño eran Poderes, Dominios y Virtudes.
La tercera jerarquía esta compuesta por quienes alguna vez fueron Serafines, Querubines y Tronos.